jueves, 31 de agosto de 2017

EVOLUCIÓN DE LA POBLACION EN MÉXICO

Con el paso de los años la pirámide adquiere una forma recta, lo que quiere decir que el número de natalidad y mortalidad disminuye.
Un proyecto sobre la evolución de la población dirigida a jóvenes de 20 años tendría mayor impacto.

REPORTE:
·         En 1930 la cantidad de hombres y mujeres que nacían era semejante, existía un pequeño desnivel en la edad de 10 a 15 años, la cantidad de hombres era mayor.
·         Entre 1970 y 1980 existió un incremento en la natalidad, mayor número de población con edades de 0 a 4 años.
·         De 1980 a 1990 la cantidad de población, comenzando con los más jóvenes y concluyendo con los más grandes, comienza a ser poca la disminución comparada con la gráfica de 1970. En el año 1990 el número de menores de 20 años era mayor.
·         De 1990 a 2000 la población de mayor edad  presenta más frecuencia compara con las poblaciones de años pasados.
·         En 2015 existe una disminución en la natalidad.
·         En el año 2025 la mayoría de la población tendrá más de 60 años,  como consecuencia de que en el año 2000 disminuyo la natalidad.

PREFERENCIAS TURISTICAS

Con ayuda de los formularios de google Drive realice una entrevista para obtener resultados sobre las preferencias turísticas de una muestra de la población, estas fueron las respuestas obtenidas y las graficas correspondientes:


                                         














viernes, 25 de agosto de 2017

INFOGRAFIA

Anexo la pantalla y link de infrografia realizada con la investigación realizada del curso propedeutico.



https://goo.gl/Grf8Bw

ENCUESTA CURSO PREPEDEUTICO

Buen día comparto la encuesta realizada a mis compañeros de curso, la cual fue realizada con formularios de google drive, de igual forma comparto el link de mis resultados y conclusiones.

https://docs.google.com/forms/d/1jzkPX8ASHBNDkJnzG4pyorqlAobI_gr_We7TtoAuVHI/edit

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1NCjnjn2938XCjoEQORbU3Ul7iAXBXKQkpJI5fzdqpcY/edit#gid=2011942594

IDEAS FUERZA






RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL

1.    El comercio informal es darle la mano a la corrupción.
2.    El régimen de incorporación fiscal será la llave para abrir las puertas del crecimiento y desarrollo de tu negocio.
3.    Duerme tranquilo cumpliendo con tus obligaciones fiscales.

jueves, 17 de agosto de 2017

SEGUNDA VISITA DE CAMPO Y ENTREVISTA


Esta fue mi segunda experiencia en la investigación de campo:
El señor Eleuterio quien tributa dentro del Régimen de Incorporación Fiscal, me recomendó con su contador el L.C.P. Alejandro (solicitaron la omisión de sus apellidos) para realizar una entrevista más a fondo sobre las problemáticas que puede generar el tributar dentro de este régimen. 

Llego a la oficina del Licenciado quien amablemente me recibe al exponer que vengo de parte del señor Eleuterio, le comento que el fin de mi investigación es únicamente académico y que estoy interesada en el Régimen de incorporación fiscal, accede a mi entrevista y dimos paso a la grabación  

Al realizar la entrevista surgieron nuevas cuestiones que no se consideraron en el guion. La persona fue amable resolvió mis dudas.

GUION DE ENTREVISTA

Para conocer sobre el tema de Régimen de Incorporación fiscal realizare una entrevista dirigida al L.C.P. Alejandro para conocer algunas problemáticas que tienen los contribuyentes dentro de este régimen.


Guion de entrevista


Buen día licenciado... Primero que nada quisiera agradecer el que me permitiera realizar esta entrevista.

Tuve el gusto de conocer a uno de sus clientes que se encuentra tributando  dentro del régimen de incorporación fiscal, quien me recomendó con usted para realizar esta entrevista y conocer más sobre el tema.

Demos inicio:

¿Cuál fue la situación que llevo a su cliente a tomar la decisión de solicitar sus servicios?



Para llevar a cabo los trámites fiscales, ¿Es suficiente llevar un control de gastos e ingresos?



La aplicación “mis cuentas” que ofrece el SAT para realizar trámites fiscales como, facturas y declaraciones, ¿Es de fácil de utilizar?



Al acudir a las oficinas del SAT para solicitar asesoría en los trámites como contribuyente en el régimen de incorporación fiscal, según experiencias previas de sus clientes, ¿La respuesta es satisfactoria?





Por mi parte es todo, muchas gracias por su tiempo, la información que me ha proporcionado me es de gran utilidad. Que tenga un excelente día. 

PRIMERA VISITA DE CAMPO


Croquis de los negocios visitados.

El día de hoy me di a la tarea de conocer las causas por las cuales los comercios informales no se interesaban en formalizar su actividad, desafortunadamente las respuestas para la realización de una entrevista o encuesta eran negativas, ya que no querían tener problemas fiscales, fue así como decidí orientar mi investigación a las problemáticas que presentan los contribuyentes con el régimen de incorporación fiscal, al dirigirme a algunos negocios ubicados en la colonia Salvador Sánchez Colín y sus alrededores, los cuales  se encuentran dentro de este régimen.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) les informa que para realizar sus trámites fiscales pueden realizarlo ellos mismos por la facilidad de su plataforma, el encargado de uno de estos negocios comenta que no existe esta facilidad tampoco al realizar su propia contabilidad.
Fue así como decidí realizar una entrevista al contador público de este negocio, quien podría apoyarme proporcionando información sobre el tema.

sábado, 12 de agosto de 2017

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

Buen día les comparto el método que utilice en la selección de información acerca de mi tema de investigación, el cual me fue de utilidad para evitar la infoxicación.


PÁGINAS WEB
http://www.sat.gob.mx/RegimenDeIncorporacionFiscal/default.htm
https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/regIncorpFiscal.html
https://www.quadratin.com.mx/economia/la-formalidad-clave-incrementar-competitividad-en-empresas/

En mi caso elegí el sitio web de acuerdo a la confiabilidad de la página, recolecte dos páginas gubernamentales por lo cual me parecerían confiables, una de ellas pertenecía a la Ciudad de México, la investigación en el Estado de México por lo cual descarte la de la ciudad de México, encontré una noticia que me pareció interesante el contenido, la entidad que la publicaba es comercial (.com) por lo cual la descarte y elegí mi primer opción.

 VIDEOS


Me encontré con tres videos, el primero es actual e impartido por un colaborador de el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por lo cual me pareció confiable, el segundo video fue creado por el Servicio de Administración tributaria pero el primer video es más actual por lo que lo descarte, y finalmente me encontré con un video impartido con fines educativos, procedente de una institución educativa y actualizado por lo cual me pareció complementario con el primer video.

DIAGRAMAS





Al realizar la tarea de encontrar tres diagramas útiles para mi tema, note que es importante colocar palabras claves para que la búsqueda sea específica, posteriormente indagar la procedencia de las imágenes, finalmente que tan completa es la información, en mi primer imagen note que era incompleta la información aunque la procedencia era confiable, al colocar palabras clave encontré una imagen con bastante información y útil para mi investigación, al indagar sobre su procedencia encontré que era una página de origen colombiano por lo que la descarte, cambiando las palabras clave encontré una imagen completa de procedencia confiable y perteneciente a México y me fue útil para completar mi primer imagen.



CONCLUSIÓN

Evaluar y seleccionar un información, fue una tarea útil que me permitió encontrar información para mi investigación sin caer en la infoxicación, ya que, principalmente el utilizar palabras clave permite encontrar con información certera, descartar paginas publicadas por entidades de instancias comerciales de esta forma la información es confiables y finalmente la fecha de publicación me permitió tener información actual.

domingo, 6 de agosto de 2017

LA VERDAD OCULTA

Buen día me interese por ver la película la verdad oculta, hice la siguiente observación acerca del método que utilizo el doctor Omalu al realizar su investigación: 

El Doctor Omalu patólogo forense utilizo el método científico para su investigación, todo comenzó con una interrogante sobre cómo había fallecido el ex futbolista Mike Webster, al parecer sano y que presentaba alucinaciones, al realizar la autopsia el doctor Omalu no encontró ningún problema, pero el gusto por su trabajo provoco en el la inquietud de encontrar la causa por la cual el ex futbolista exponía tener alucinaciones, comenzó por estudiar la forma en que había vivido, analizo el cerebro, busco antecedentes y puso atención en los golpes que había recibido en la cabeza como futbolista, realizo un experimento al colocar un objeto con agua dentro de un frasco simulando el cerebro dentro del cráneo, lo agito repetidamente simulando los golpes que recibían en la cabeza dentro del juego y descubrió que esto provocaba un daño grave y que ni un casco podía proteger, provocando lesiones en el cerebro, de igual forma descubrió que no fue el único futbolista que tenía el mismo problema y fue como comprobó que su hipótesis acerca de que los golpes recibidos en la cabeza como jugador de fútbol americano provocaba una lesión crónica y la nombro encefalopatía traumática crónica, lucho contra la Liga Nacional de Fútbol Americano para que su investigación fuera pública.

sábado, 5 de agosto de 2017

Régimen de incorporación fiscal (RIF) para hacer crecer los pequeños negocios

Régimen de incorporación fiscal (RIF) para hacer crecer los pequeños negocios

INTRODUCCIÓN

El régimen de incorporación fiscal en un nuevo esquema de tributación opcional para las personas físicas que realizan actividades empresariales con ingresos menores a dos millones de pesos al año, el cual ofrece grandes beneficios para los pequeños negocios que van iniciando sin afectar su economía y de igual forma para los negocios que son informales y desean tener crecimiento.


JUSTIFICACIÓN

Actualmente ser un negocio formal es un requisito para poder incorporarse al mercado y es el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal que permitirá iniciar con este nuevo proceso que hará crecer una actividad empresarial.


ESQUEMA DE TRABAJO

1.    Negocio formal
1.1.       Concepto.
1.2.       Beneficios de ser un negocio formal.
2.    Negocio informal
2.1.       Concepto
2.2.       Consecuencias y limitaciones.
3.    Régimen de incorporación fiscal
3.1.       Concepto
3.2.       Quienes pertenecen a este régimen
3.3.       Obligaciones
3.4.       Beneficios

Objetivo general:
·         Que los pequeños negocios se conviertan de negocios informales a negocios formales con el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal y conozcan como beneficiara al crecimiento de su negocio.
Objetivo particular
·         Conocer las limitaciones de un negocio informal.
·         Conocer las causas por las que los pequeños negocios no se interesan en contar con el Régimen de Incorporación Fiscal.

HIPÓTESIS

El Régimen de Incorporación Fiscal será el paso inicial para convertir un pequeño negocio informal a una pequeña empresa.


TÉCNICAS

Muestreo estratificado
Encuestas
Entrevistas
Del resultado obtenidos en las entrevistas se llevará a cabo una comparación sobre las ventajas que tiene un negocio formal con el Régimen de Incorporación Fiscal contra las desventajas de un negocio informal y con algún otro régimen.


INSTRUMENTOS

Cuestionarios.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cronograma de Gantt


RECURSOS NECESARIOS

Pequeños negocios dispuestos a concebir entrevistas, tiempo, papel, Internet, gráficas.


miércoles, 2 de agosto de 2017

ESTUDIO EN ESCARLATA Arthur Conan Doyle

Buen día les comparto cuales fueron los pasos que siguió según la novela estudio en escarlata, el señor Sherlock Homes para encontrar el asesino de este caso.


·         Sherlock Homes detective con conocimientos inmensos de la literatura sensacionalista se interesó por saber quién fue el asesino del caso que el nombro un estudio de escarlata.
·         Examino y observo el lugar donde ocurrió el asesinato y de igual forma el cuerpo de la víctima.
·         Creo hipótesis sobre cómo pudo ocurrir el asesinato, envenenado por el hecho de contar con heridas y se le obligo a ingerir el veneno por su expresión utilizo el método de la exclusión para sacar esta hipótesis, las causas por el anillo y que no existiera robo dedujo que fue por amoríos y las características del asesino por las zancadas que encontró en el suelo y la sangre que salió de su nariz debido a la emoción.
·         Realizo una entrevista al guardia que descubrió el cadáver, y de igual forma busco información sobre los antecedentes de la víctima y fue como le informaron que con anterioridad la víctima había pedido protección de un rival amoroso de nombre Jefferson Hope.
·         Saco conclusiones.
·         Comprobó que Jefferson Hope fuese el culpable y encontró acertadas sus hipótesis.

·         El señor Sherlock Homes a diferencia de los detectives Lestrade y Gregson, analizó el caso deteniéndose en cualquier detalle para encontrar los pasos que llevaron al resultado, razonamientos hacia atrás como él lo nombraba, mientras que Scotland Yard no daban gran importancia a los pequeños detalles que eran grandes pistas.

exposición de resultados

Con ayuda de la aplicación kovio realice una presentación respecto a mis resultados obtenidos en la investigación documental y de campo, com...