Régimen
de incorporación fiscal (RIF) para hacer crecer los pequeños negocios
INTRODUCCIÓN
El régimen de incorporación fiscal en un nuevo esquema de tributación
opcional para las personas físicas que realizan actividades empresariales con
ingresos menores a dos millones de pesos al año, el cual ofrece grandes
beneficios para los pequeños negocios que van iniciando sin afectar su economía
y de igual forma para los negocios que son informales y desean tener
crecimiento.
JUSTIFICACIÓN
Actualmente ser un negocio formal es un requisito para
poder incorporarse al mercado y es el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal que
permitirá iniciar con este nuevo proceso que hará crecer una actividad
empresarial.
ESQUEMA DE TRABAJO
1. Negocio
formal
1.1. Concepto.
1.2. Beneficios
de ser un negocio formal.
2. Negocio
informal
2.1. Concepto
2.2. Consecuencias
y limitaciones.
3. Régimen
de incorporación fiscal
3.1. Concepto
3.2. Quienes
pertenecen a este régimen
3.3. Obligaciones
3.4. Beneficios
Objetivo general:
·
Que los pequeños negocios se conviertan de
negocios informales a negocios formales con el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal
y conozcan como beneficiara al crecimiento de su negocio.
Objetivo particular
·
Conocer las limitaciones de un negocio informal.
·
Conocer las causas por las que los pequeños
negocios no se interesan en contar con el Régimen de Incorporación Fiscal.
HIPÓTESIS
El Régimen de Incorporación Fiscal será el paso inicial
para convertir un pequeño negocio informal a una pequeña empresa.
TÉCNICAS
Muestreo estratificado
Encuestas
Entrevistas
Del resultado obtenidos en las entrevistas se llevará a
cabo una comparación sobre las ventajas que tiene un negocio formal con el Régimen
de Incorporación Fiscal contra las desventajas de un negocio informal y con algún
otro régimen.
INSTRUMENTOS
Cuestionarios.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cronograma de Gantt
RECURSOS NECESARIOS
Pequeños negocios dispuestos a concebir entrevistas,
tiempo, papel, Internet, gráficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario